Como emprendedores pensamos que diseñar, crear y sacar al mercado nuestro producto era lo más difícil, cuando llegamos a revisar como comercializamos apareció un “Oh Dios mío” En este blog te quiero contar los errores más comunes que cometen emprendedores de éxito como tú, y como evitar caer en ellos!.
- ¡Querer llegarle a todo el mundo!
Así como decían nuestras mamás “uno no es monedita de oro para caerle bien a todo el mundo” lo mismo sucede con los productos y servicios que lanzamos al mercado. Pensar que “todos pueden ser mis clientes” es uno de los errores más comunes y que la realidad es que tratar de abarca a todos diluye la propuesta de valor, aumenta los costos de atracción de cliente y reduce el impacto. Los negocios que son exitosos entienden muy bien quien es su cliente ideal y concentran todos esfuerzos en él.
Te dejo un tip importante, SI O SI, Define tu Buyer persona claro (edad, intereses, problemas) y habla directamente a sus necesidades.
- No diferenciarse de la competencia
Numerosos emprendedores presentan lo mismo que otros, utilizando el mismo mensaje y sin destacar qué los hacer diferentes. “Si todos suenan igual” nada ni nadie es diferente. Lo anterior lo hace a uno invisible.
Trabaja siempre en identificar muy bien tu propuesta de valor y comunícala de una manera muy simple, sencilla y concisa. Respóndete a la pregunta ¿por qué deberían escoger tu empresa y no a otra?
- Depender de un solo método para atraer clientes
Algunos emprendedores ya sea por conocimiento, limitación de presupuesto o escasez de tiempo, creen que por haber abierto una cuenta en Instagram o en Facebook ya resolvieron todo su problema. ¡Como dicen por ahí! Tener todos los huevos en la misma canasta puede ser muy muy arriesgado. En el caso digital por ejemplo los algoritmos cambian, los costos suben y los clientes se dispersan.
Te aconsejo diversificar, combina los canales digitales con las acciones presenciales. Haz un buen mix de inversiones y resultados. Experimenta, experimenta y Experimenta.
- Deja el monologo para un recital!!!
Hablar solo de si mismo es un error común y es esa comunicación empresarial con frases como “Somos los mejores”, “Tenemos más de 20 años de experiencia” …Soy tanto que no soy nada. Los clientes no compran tu historia, compran la solución a su necesidad a su problema. Mejor dile como lo puedes ayudar.
Te recomiendo replantearte tu mensaje en función de los beneficios que le ofreces a tu cliente “Te ayudamos a ahorrar tiempo”, “ Evita perder tiempo y dinero con” Haz crecer tu negocio, nosotros te apalancamos”
- Olvidar el seguimiento a los prospectos y clientes potenciales
Traje 100 prospectos nuevos con mi campaña de e-mail del mes pasado; pero ¿a cuantos les hizo seguimiento? ¡¡¡¡Los clientes potenciales si no se trabajan y se atienden no sirven para nada!!!! ¡Solitos no facturan! El 80% de las ventas requieren al menos 5 interacciones, pero la mayoría de los emprendores se quedan en la primera.
Te aconsejo implementar un sistema simple de seguimiento como una agenda de recordatorios. Envía un correo de bienvenida o cortesía con un mensaje de valor.
- Lo que no se puede medir, no se puede mejorar o corregir
Eso es parecido a manejar un carro con los ojos cerrados, uno no sabe para donde va. Sin datos, no se puede identificar por qué funcionan los canales o porque no, no se sabe que hay que mejorar o que hay que invertir.
Te invito a que definas métricas claves que puedas revisar al menos cada mes para monitorear que está pasando. (Visitas, leads, conversiones y costos por adquisión puedes ser un buen inicio) pero ojo NO CAIGAS en la Parálisis por análisis.
Captar clientes no consiste en generar mucho alboroto, sino en hacerlo de manera estratégica. Evitar errores comunes como intentar alcanzar a todos, no destacar, depender de un único canal, enfocarse únicamente en uno mismo, descuidar el seguimiento y no realizar mediciones, te permitirá como emprendedor establecer relaciones más sólidas y aumentar tus ventas de forma sostenible.
Emprender es más fácil cuando no estás solo. Únete a nuestra comunidad de emprendedores en crecimiento, comparte experiencias y accede a estrategias de marketing que ya están funcionando en el mercado.